Z - Dok
martes, abril 13, 2021
  • Novedades
  • Proyectos
    • Investigación
    • Gestión
  • Medios
    • Relatos
    • Podcast
    • Vídeo
    • Fotografía
  • DDHH
  • Participa
    • Convocatorias
    • Patrocinios
    • Donaciones
  • Campañas
    • Campaña por la Educación
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Proyectos
    • Investigación
    • Gestión
  • Medios
    • Relatos
    • Podcast
    • Vídeo
    • Fotografía
  • DDHH
  • Participa
    • Convocatorias
    • Patrocinios
    • Donaciones
  • Campañas
    • Campaña por la Educación
  • Contacto
No Result
View All Result
Z - Dok
No Result
View All Result
Home Relatos

La Suiza de América desde la Silvia de Europa

Victoria Paz Ablanque by Victoria Paz Ablanque
marzo 26, 2020
in Novedades, Relatos
0 0
0
La Suiza de América desde la Silvia de Europa
0
SHARES
664
VIEWS
Share on Facebook

Fue justamente un Suizo, de Lucerna, el padre Julio Kuttel quien la bautizó “la Suiza de América” y quien vivió hasta su muerte en éste paraíso terrenal.

Nací en 1980 en Silvia, un pueblo tranquilo de Colombia, rodeado por hermosas montañas sobre la cordillera central, los momentos de mi infancia en ese mágico lugar del oriente del Departamento del Cauca, son sin duda una de las bondades de la vida para conmigo. Silvia y sus casas de bareque, de puertas abiertas siempre, en el que nos enseñaron los abuelos, que si caminábamos desde la iglesia de Belén, hasta el parque central, o a donde fuera que fuésemos, debíamos saludar a todas las personas sin excepción y que en casa siempre debía haber suficiente pan y café, para ofrecer a quien entrase.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Fuente amamantadora

El Río Atrato como Sujeto de Derechos – Colombia

Crecí, con el “cuento” que Silvia era la Suiza de América, afirmación que como era de esperarse se prestó para cuestionamientos siempre, comparar un remoto lugar de nuestra geografía colombiana, con un país como Suiza, era sin duda una hipérbole, incluso podría pensarse que era una afirmación bastante egocéntrica y engreída.

Sin embargo, la vida y sus giros me llevo hasta Suiza, la de Europa, la de los bancos, las organizaciones internacionales, las navajas, los chocolates, los quesos, los Alpes, etcétera, etcétera. Mentiría si no admitiera que desde que llegué a este lugar me enamoré perdidamente de él, pero mentiría también si no aceptara que Suiza, en efecto, me devuelve a esos años tan felices en Silvia.

Con el paso del tiempo, en mi vida de doblemente suiza, es imposible no reconocer que Silvia realmente se parece mucho a éstas tierras helvéticas, no solamente en sus paisajes bañados por impresionantes montañas y casas rusticas, sino también por su olor a geranio, ruda, romero y fresas, el pan caliente, el queso, la multiculturalidad en la que convivimos en Silvia, con sus cinco resguardos indígenas Guambia, Quizgo, Pitayó, Ambaló y Quichaya, todos con sus costumbres y sus lenguas; todo esto me lleva a pensar que en Suiza también convivimos, los que hablamos francés, alemán, italiano y romance, todos idiomas oficiales, todos con sus fiestas, sus creencias, sus tradiciones, en realidad se parecen tanto.

Pero sin duda, en lo que más se parece es en la identidad de sus gentes, esa es la mayor riqueza de las dos Suizas, o de las dos Silvias,mantener la riqueza inmaterial y cultural a través del tiempo es invaluable, la banda de músicos de Silvia, el grupo de danzas, la orquesta, los grupos de teatro, los grupos de artesanos, su Semana Santa, su carnaval, el tener las puertas y el corazón abiertos al que llega, mostrar sus colinas, el lago de chiman, la cascada, el mercado de los martes, el sentirse orgulloso de su pueblo, es algo que viví de niña, revivo siempre que voy a Silvia y vivo desde hace diez años en éste país que me ha abrazado, esa es la fortaleza Suiza, el amor infinito a lo que son, a lo que producen, a su idiosincrasia, justo ese mismo que nos infla el pecho a todos los que somos de Silvia.

Share
Victoria Paz Ablanque

Victoria Paz Ablanque

Master en Globalización: Apuestas sociales y Medioambientales. Asesora Independiente, docente, columnista.

Related Posts

Vista, de El Hato a Las Moyas. Foto: IP, El de la Ruana

La Fuente amamantadora

by Ismael Paredes
febrero 18, 2021
0

En torno al río Teusacá y el páramo Las Moyas se narra la memoria y potencial de la fuente, el...

Río Atrato como sujeto de Derechos - Colombia

El Río Atrato como Sujeto de Derechos – Colombia

by Lara Felder
febrero 8, 2021
0

En esta oportunidad nos trasladaremos al pacífico colombiano y abordaremos la Sentencia T622/2016 con la cual se declaró al Río...

Pao Barreto: Música para el alma y la resistencia

Pao Barreto: Música para el alma y la resistencia

by Lara Felder
febrero 11, 2021
0

Nacida en Bogotá un 25 de diciembre, día de festejo y celebración. Hija del caribe colombiano (abuelos maternos) y de...

15 documentales para entender la minga y la resistencia indígena

15 documentales para entender la minga y la resistencia indígena

by Sara Zapata
febrero 11, 2021
1

La minga indígena, campesina y popular ha dejado huella este 2020 en Colombia, más de diez mil personas, en su...

La Minga sigue su camino con paso firme

La Minga sigue su camino con paso firme

by Z Dok
octubre 14, 2020
0

Ya son varios días desde que las comunidades indígenas, sociales y populares reactivaron la minga del suroccidente colombiano para seguir...

Next Post
Foto por Erick Santiago Vidal

Pero si vienes de la Ciudad Blanca de Colombia, la de los atardeceres de los venados

Foto por Robert Fernández

Cintas en vinagre

Please login to join discussion

CATEGORÍAS

  • Campaña por la Educación
  • DDHH
  • Fotografía
  • Investigación
  • Medios
  • Novedades
  • Opinion
  • Podcast
  • Proyectos
  • Relatos
  • Vídeo
Z – Dok

El Centro de Documentación Z-Dok, es una iniciativa para la promoción de los Derechos Humanos y la gestión de las memorias tangibles y patrimonios culturales de las comunidades indígenas, organizaciones sociales y procesos organizativos en Colombia y Latinomérica.

¿Ya recibe nuestros boletines?

Síguenos Z Dok

Facebook Youtube Twitter
  • Quiénes somos

© 2020 Dokumentationszentrum Kolumbien - Schweiz - Lateinamerika Z-DOK

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Proyectos
    • Investigación
    • Gestión
  • Medios
    • Relatos
    • Podcast
    • Vídeo
    • Fotografía
  • DDHH
  • Participa
    • Convocatorias
    • Patrocinios
    • Donaciones
  • Campañas
    • Campaña por la Educación
  • Contacto

© 2020 Dokumentationszentrum Kolumbien - Schweiz - Lateinamerika Z-DOK

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In