Z - Dok
sábado, junio 3, 2023
  • Novedades
  • Proyectos
    • Investigación
    • Gestión
  • Medios
    • Relatos
    • Podcast
    • Vídeo
    • Fotografía
  • DDHH
  • Participa
    • Convocatorias
    • Patrocinios
    • Donaciones
  • Campañas
    • Campaña por la Educación
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Proyectos
    • Investigación
    • Gestión
  • Medios
    • Relatos
    • Podcast
    • Vídeo
    • Fotografía
  • DDHH
  • Participa
    • Convocatorias
    • Patrocinios
    • Donaciones
  • Campañas
    • Campaña por la Educación
  • Contacto
No Result
View All Result
Z - Dok
No Result
View All Result
Home Novedades

Una Mujer llamada Latinoamérica

Victoria Paz Ablanque by Victoria Paz Ablanque
abril 24, 2020
in Novedades, Relatos
0 0
1
Una Mujer llamada Latinoamérica
0
SHARES
155
VIEWS
Share on Facebook

 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Las caras de Cajiao

La Fuente amamantadora

Esa fría noche, la cansada madre acostó a su pequeño, el niño con su infinita dulzura, la abrazó y le susurró al oído: “Por favor mamá, cuéntame un cuento más”. Quién puede negarse a esos instantes que quisiéramos eternos, a pesar del trajín de la jornada? Sin embargo, esa noche, mamá se había quedado sin repertorio; merodeó y merodeó por su cabeza buscando fabulas y fantasías, pero no encontró nada. Así que pregunto a su hijo: De que quieres la historia amor? Tal vez, el chiquillo le daría una idea; seguramente querría escuchar una historia mágica; de dragones, unicornios y sirenas; de hazañas de guerreros, de niños y niñas que se convierten en héroes y vencen a los villanos. Entonces, el niño le dijo a su madre: “Cuéntame, quién es Latinoamérica?”.

 

La madre atónita, empezó a contar que Latinoamérica es una región maravillosa, llena de cultura, historia y biodiversidad, que alberga una veintena de naciones que …

  • “Espera”, interrumpió el niño: “lo sé, pero quién es? Una súper heroína?”.

 

En ese momento, la madre entendió que su pedacito de cielo, en efecto, quería una historia épica, cargada de valentía y coraje; entonces, empezó su relato:

 

  • “Si amor, Latinoamérica es una valiente y persistente mujer.
  • “y tiene súper poderes?”, replicó el niño.

 

Por supuesto, su mayor poder es el amor, el amor a la libertad, a su tierra, a su pueblo. Ella es una valiente guerrera, es Policarpa Salavarrieta, Juana Azurduy, Juana Ramírez y muchas más que la historia no contó, comandando un enorme ejercito, de más de 600 millones de personas, que se enfila desde Baja California hasta la Patagonia, atravesando los Andes, el lago Titicaca, las cataratas del Iguazú, el río Amazonas, el Salto Ángel, las islas Galápagos, volcanes, glaciares, montañas, bosques y desiertos, sin descanso.

Con el amor como súper poder, ella no se rinde, lucha por su causa, por sus hijos a quienes jamás olvida como las madres de la Plaza de Mayo, buscando justicia. Ella se une a otras causas como las Damas de Blanco y se opone a dictaduras, aunque le cueste la vida, como las hermanas Mirabal. Apoya los derechos de otras mujeres, de los hombres, de los niños, de los animales; es protagonista en movimientos estudiantiles y altruistas.

Ella es negra, es india, es mestiza y blanca; es Rigoberta Menchú luchando por los derechos de su pueblo, es Frida Kahlo, pintándole al amor y al dolor, por que ella acepta esa dualidad de la vida. Ella es Eva Duarte perdiéndole la batalla al cáncer, pero ganando la guerra por la legitimación de la participación de las mujeres en la política. También es Matilde Hidalgo graduándose en medicina y haciendo que su nación sea pionera del voto femenino. Además, ella escribe y deleita al mundo con su pluma, es Isabel Allende, Alfonsina Storni y Gabriela Mistral con su vestido negro recibiendo el Nobel de Literatura en Estocolmo.

La madre detiene su narración, trata de levantarse suavemente de la cama convencida de que su pequeño duerme tranquilamente, pero sin siquiera lograr moverse, el pequeño con sus ojotes bien abiertos, le pregunta:

  • Mamá, y por qué es tan fuerte?

 

La madre responde: Porque ella viene de un vientre aborigen, negro y blanco, de mujeres que eran cacicas, yerbateras, parteras, agricultoras, madres, hijas y amantes, por que aunque vuele lejos, ella nunca olvida lo que es, de donde viene, y a dónde va; ella lleva en su gran corazón a su pueblo, a su familia y a su tierra, se enorgullece y muestra al mundo su coraje. Y aunque ha ganado mucho, tiene todavía muchas batallas y guerras pendientes, no descansa, no se detiene. Ahora debes dormir, mañana llegaremos tarde a la escuela.

  • Esta bien mamá, pero prométeme que me seguirás contando historias sobre ella.
Tags: Frida KahloGabriela MistralIsabel AllendeRigoberta Menchú
Share
Victoria Paz Ablanque

Victoria Paz Ablanque

Master en Globalización: Apuestas sociales y Medioambientales. Asesora Independiente, docente, columnista.

Related Posts

Las caras de Cajiao

Las caras de Cajiao

by Diego Lozada
febrero 15, 2022
0

En la reconstrucción de un fondo cinematográfico, las pesquisas de archivos no se encuentran en un orden planeado. Muchas veces...

Vista, de El Hato a Las Moyas. Foto: IP, El de la Ruana

La Fuente amamantadora

by Ismael Paredes
febrero 18, 2021
0

En torno al río Teusacá y el páramo Las Moyas se narra la memoria y potencial de la fuente, el...

Río Atrato como sujeto de Derechos - Colombia

El Río Atrato como Sujeto de Derechos – Colombia

by Lara Felder
febrero 8, 2021
0

En esta oportunidad nos trasladaremos al pacífico colombiano y abordaremos la Sentencia T622/2016 con la cual se declaró al Río...

Pao Barreto: Música para el alma y la resistencia

Pao Barreto: Música para el alma y la resistencia

by Lara Felder
febrero 11, 2021
1

Nacida en Bogotá un 25 de diciembre, día de festejo y celebración. Hija del caribe colombiano (abuelos maternos) y de...

15 documentales para entender la minga y la resistencia indígena

15 documentales para entender la minga y la resistencia indígena

by Sara Zapata
febrero 11, 2021
1

La minga indígena, campesina y popular ha dejado huella este 2020 en Colombia, más de diez mil personas, en su...

Next Post
Sintracarbón. Reunión sindical de trabajadores de Glencore.

Sintracarbón. Reunión sindical de trabajadores de Glencore.

El de La Ruana. Ordeño tradicional campesino

“Ponte, ponte Turupia, Turupia…”

Please login to join discussion

CATEGORÍAS

  • Campaña por la Educación
  • DDHH
  • Fotografía
  • Investigación
  • Medios
  • Novedades
  • Opinion
  • Podcast
  • Proyectos
  • Relatos
  • Vídeo
Z – Dok

El Centro de Documentación Z-Dok, es una iniciativa para la promoción de los Derechos Humanos y la gestión de las memorias tangibles y patrimonios culturales de las comunidades indígenas, organizaciones sociales y procesos organizativos en Colombia y Latinomérica.

¿Ya recibe nuestros boletines?

Síguenos Z Dok

Facebook Youtube Twitter
  • Quiénes somos

© 2020 Dokumentationszentrum Kolumbien - Schweiz - Lateinamerika Z-DOK

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Proyectos
    • Investigación
    • Gestión
  • Medios
    • Relatos
    • Podcast
    • Vídeo
    • Fotografía
  • DDHH
  • Participa
    • Convocatorias
    • Patrocinios
    • Donaciones
  • Campañas
    • Campaña por la Educación
  • Contacto

© 2020 Dokumentationszentrum Kolumbien - Schweiz - Lateinamerika Z-DOK

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In