Z - Dok
domingo, junio 4, 2023
  • Novedades
  • Proyectos
    • Investigación
    • Gestión
  • Medios
    • Relatos
    • Podcast
    • Vídeo
    • Fotografía
  • DDHH
  • Participa
    • Convocatorias
    • Patrocinios
    • Donaciones
  • Campañas
    • Campaña por la Educación
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Proyectos
    • Investigación
    • Gestión
  • Medios
    • Relatos
    • Podcast
    • Vídeo
    • Fotografía
  • DDHH
  • Participa
    • Convocatorias
    • Patrocinios
    • Donaciones
  • Campañas
    • Campaña por la Educación
  • Contacto
No Result
View All Result
Z - Dok
No Result
View All Result
Home Fotografía

La minga de la comida, la solidaridad de los pueblos del Cauca en medio de la emergencia

Solidaridad del campo a la ciudad

Enrique Ramírez by Enrique Ramírez
mayo 26, 2020
in Fotografía, Novedades
1 0
1
La solidaridad de los pueblos indígenas en Popayán

Entrega de ayudas alimentarias a la comunidad de Popayán por parte del CRIC

0
SHARES
392
VIEWS
Share on Facebook

Fotos: Enrique Ramirez

El dia 20 de Mayo de 2020 un montón de hombres y mujeres dinamizadores del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), recorrieron varias comunas de la Ciudad de Popayán para compartir más de 5.000 mil kits alimentarios a los más vulnerables durante la pandemia.

En un acto de solidaridad sin precedentes, los comuneros indígenas y las 127 autoridades tradicionales que hacen parte del CRIC, como parte de su programa “Sistemas propios para la vida”, compartieron el fruto de sus cosechas y reivindicaron la lucha por la tierra para suplir las necesidades de alimento de toda la sociedad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Las caras de Cajiao

Merenberg Preservando un futuro

Acopio de los kits que serían donados a la comunidad

La armonización y recolección de los alimentos en los territorios indígenas se realizó el 16, 17 y 18 mayo, luego estas donaciones fueron llevadas a Popayán con la ayuda de los transportadores y organizada y empacada en la sede de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural, de allí salieron los kits con alimentos como papa, plátano, naranja, zanahoria, cebolla, café, entre otros.

La minga vuelve a hacer historia en el Cauca y en el país, haciendo lo que muchos que critican la resistencia indígena no hacen, el compartir nos hace más humildes.

 

 

 

Este compartir de alimentos fue una idea de la guardia indígena que fue bien recibida por las comunidades de los diferentes pueblos que sin dudar compartieron sus productos, con el lema «del campo a la ciudad».

El trabajo comunitario fue la base de esta minga de la comida, primero con el esfuerzo de muchas manos del campo y luego para la distribución, con cadenas humanas y la ayuda organizativa de la guardia indígena.

La resistencia indígena se traduce también en la unidad de los pueblos, en la soberanía de los territorios. El Cauca es ejemplo vivo de la importancia de fortalecer el acceso a la tierra y la agricultura en Colombia.

Tags: CaucaComunidad indígena NasaCOVID19CRICIndígenas
Share
Enrique Ramírez

Enrique Ramírez

Comunicador intercultural con énfasis en procesos comunitarios y populares.

Related Posts

Las caras de Cajiao

Las caras de Cajiao

by Diego Lozada
febrero 15, 2022
0

En la reconstrucción de un fondo cinematográfico, las pesquisas de archivos no se encuentran en un orden planeado. Muchas veces...

Aves de Merenberg foto Diego Lozada

Merenberg Preservando un futuro

by Diego Lozada
diciembre 1, 2021
0

En un punto de los Andes colombianos, a los pies de un nevado volcán, una familia llegó con un sueño,...

Vista, de El Hato a Las Moyas. Foto: IP, El de la Ruana

La Fuente amamantadora

by Ismael Paredes
febrero 18, 2021
0

En torno al río Teusacá y el páramo Las Moyas se narra la memoria y potencial de la fuente, el...

Río Atrato como sujeto de Derechos - Colombia

El Río Atrato como Sujeto de Derechos – Colombia

by Lara Felder
febrero 8, 2021
0

En esta oportunidad nos trasladaremos al pacífico colombiano y abordaremos la Sentencia T622/2016 con la cual se declaró al Río...

Pao Barreto: Música para el alma y la resistencia

Pao Barreto: Música para el alma y la resistencia

by Lara Felder
febrero 11, 2021
1

Nacida en Bogotá un 25 de diciembre, día de festejo y celebración. Hija del caribe colombiano (abuelos maternos) y de...

Next Post
Arte y memoria del manglar (I)

Arte y memoria del manglar (I)

«Yo me quedo en mi comunidad», la serie indígena para prevenir el COVID 19

"Yo me quedo en mi comunidad", la serie indígena para prevenir el COVID 19

Please login to join discussion

CATEGORÍAS

  • Campaña por la Educación
  • DDHH
  • Fotografía
  • Investigación
  • Medios
  • Novedades
  • Opinion
  • Podcast
  • Proyectos
  • Relatos
  • Vídeo
Z – Dok

El Centro de Documentación Z-Dok, es una iniciativa para la promoción de los Derechos Humanos y la gestión de las memorias tangibles y patrimonios culturales de las comunidades indígenas, organizaciones sociales y procesos organizativos en Colombia y Latinomérica.

¿Ya recibe nuestros boletines?

Síguenos Z Dok

Facebook Youtube Twitter
  • Quiénes somos

© 2020 Dokumentationszentrum Kolumbien - Schweiz - Lateinamerika Z-DOK

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Proyectos
    • Investigación
    • Gestión
  • Medios
    • Relatos
    • Podcast
    • Vídeo
    • Fotografía
  • DDHH
  • Participa
    • Convocatorias
    • Patrocinios
    • Donaciones
  • Campañas
    • Campaña por la Educación
  • Contacto

© 2020 Dokumentationszentrum Kolumbien - Schweiz - Lateinamerika Z-DOK

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In