Z - Dok
lunes, octubre 2, 2023
  • Novedades
  • Proyectos
    • Investigación
    • Gestión
  • Medios
    • Relatos
    • Podcast
    • Vídeo
    • Fotografía
  • DDHH
  • Participa
    • Convocatorias
    • Patrocinios
    • Donaciones
  • Campañas
    • Campaña por la Educación
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Novedades
  • Proyectos
    • Investigación
    • Gestión
  • Medios
    • Relatos
    • Podcast
    • Vídeo
    • Fotografía
  • DDHH
  • Participa
    • Convocatorias
    • Patrocinios
    • Donaciones
  • Campañas
    • Campaña por la Educación
  • Contacto
No Result
View All Result
Z - Dok
No Result
View All Result
Home Fotografía

Saakelu, kwesx kiwe üus fxiwtxi fxitxna – Ritual sagrado del despertar de semillas

Por Colectivo de Cosmovisión Producciones

Z Dok by Z Dok
septiembre 3, 2020
in Fotografía, Novedades
0 0
0
Saakelu, kwesx kiwe üus fxiwtxi fxitxna – Ritual sagrado del despertar de semillas

Danza al rededor del Saakhelu para armonizar el espíritu

0
SHARES
416
VIEWS
Share on Facebook

El Pueblo Nasa ha tejido procesos desde la fuerza del espíritu del viento, el sol, la luna el agua y las vivencias de practicas culturales desde la cotidianidad en conexión con las energías naturales, en el compartir con todos los seres dentro de la casa grande donde se recorre el pensamiento que es la esencia del sentir-pensar y actuar desde el territorio.

Las manos de las comuneras y comuneros en la preparación del alimento para los danzantes del Saakhelu

Por ese motivo el pueblo Nasa realiza la ceremonia sagrada del Saakelu para dar el abrazo directo con los espíritus de las plantas, las piedras, los animales, las personas y todos los seres vivos que están en los tres espacios que tejen la vida. Nombrados desde el Nasa Yuwe, Kiwe Üus, que es el corazón de nuestra Madre Tierra, Uh kiwe, que son los espacios para las vivencias colectivas, Ëe kiwe que es el espacio sideral cósmico.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Un Festín Cultural y Musical en el Congreso Nacional Gastronómico

Las caras de Cajiao

El viento que se vuelve en notas musicales para que el danzante marque el paso que pisotear la enfermedad

En el Saakhelu estos tres espacios se hombligan a través de la danza colectiva, la música que se suena al son de la flauta, la tambora, el charango y la charrasca, alegrando el espíritu de los danzantes y las energías de las semillas ofrendadas que darán sus frutos en tiempos de cosecha que nos brinda la Uma Kiwe.

El compartir las semillas armonizadas para tener una mejor cosecha

Como hijas e hijos de la Madre Tierra tenemos el deber de seguir cuidando, protegiendo y manteniendo todas las formas de vida en el territorio en armonía y equilibrio desde los espacios desde la diversidad.

La felicidad de ser los encargados de despertar las semillas que alimentarán a su pueblo

 

Tags: indigenas Colombiaindigenas del CaucaPueblo NasaSaakelu
Share
Z Dok

Z Dok

Related Posts

Un Festín Cultural y Musical en el Congreso Nacional Gastronómico

Un Festín Cultural y Musical en el Congreso Nacional Gastronómico

by Z Dok
septiembre 18, 2023
0

Un Festín Cultural y Musical en el Congreso Nacional Gastronómico Cada año, en septiembre, el Congreso Nacional Gastronómico abre sus...

Las caras de Cajiao

Las caras de Cajiao

by Diego Lozada
febrero 15, 2022
0

En la reconstrucción de un fondo cinematográfico, las pesquisas de archivos no se encuentran en un orden planeado. Muchas veces...

Aves de Merenberg foto Diego Lozada

Merenberg Preservando un futuro

by Diego Lozada
diciembre 1, 2021
0

En un punto de los Andes colombianos, a los pies de un nevado volcán, una familia llegó con un sueño,...

Vista, de El Hato a Las Moyas. Foto: IP, El de la Ruana

La Fuente amamantadora

by Ismael Paredes
febrero 18, 2021
0

En torno al río Teusacá y el páramo Las Moyas se narra la memoria y potencial de la fuente, el...

Río Atrato como sujeto de Derechos - Colombia

El Río Atrato como Sujeto de Derechos – Colombia

by Lara Felder
febrero 8, 2021
0

En esta oportunidad nos trasladaremos al pacífico colombiano y abordaremos la Sentencia T622/2016 con la cual se declaró al Río...

Next Post
¿CESÓ LA HORRIBLE NOCHE?

¿CESÓ LA HORRIBLE NOCHE?

Caminando hacia los 50 años del Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC

Caminando hacia los 50 años del Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC

Please login to join discussion

CATEGORÍAS

  • Campaña por la Educación
  • DDHH
  • Fotografía
  • Investigación
  • Medios
  • Novedades
  • Opinion
  • Podcast
  • Proyectos
  • Relatos
  • Vídeo
Z – Dok

El Centro de Documentación Z-Dok, es una iniciativa para la promoción de los Derechos Humanos y la gestión de las memorias tangibles y patrimonios culturales de las comunidades indígenas, organizaciones sociales y procesos organizativos en Colombia y Latinomérica.

¿Ya recibe nuestros boletines?

Síguenos Z Dok

Facebook Youtube Twitter
  • Quiénes somos

© 2020 Dokumentationszentrum Kolumbien - Schweiz - Lateinamerika Z-DOK

No Result
View All Result
  • Novedades
  • Proyectos
    • Investigación
    • Gestión
  • Medios
    • Relatos
    • Podcast
    • Vídeo
    • Fotografía
  • DDHH
  • Participa
    • Convocatorias
    • Patrocinios
    • Donaciones
  • Campañas
    • Campaña por la Educación
  • Contacto

© 2020 Dokumentationszentrum Kolumbien - Schweiz - Lateinamerika Z-DOK

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In