Construcción colectiva: Enrique Ramírez y Eliseth Peña
Suenan los himnos de la guardia y el hijo del Cauca que abren la minga del pensamiento
Suenan los himnos de la guardia y el hijo del Cauca que abren la minga del pensamiento
El mayor ofrece a los espíritus y armoniza el pensamiento y la minga
El mayor ofrece a los espíritus y armoniza el pensamiento y la minga
La chacana símbolo espiritual para unir la comunidad indígena: Nasa, Yanakona, Inga, Kishu, Totoroez, Ampiule, Embera en el territorio de la media bota caucana.
La chacana símbolo espiritual para unir la comunidad indígena: Nasa, Yanakona, Inga, Kishu, Totoroez, Ampiule, Embera en el territorio de la media bota caucana.
4. Música propia: El viento que a través de la flauta, la tambora que simboliza el trueno y la charrasca que son los sonidos de la naturaleza se unen para alegrar los espíritus de los mingueros.
Dialogo de saberes para tejer colectivamente el pensamiento educativo indígena
Dialogo de saberes para tejer colectivamente el pensamiento educativo indígena
La comida que nutre a las y los mingueros, es también la fuerza de las manos laboriosas de mujeres y hombres indígenas
La comida que nutre a las y los mingueros, es también la fuerza de las manos laboriosas de mujeres y hombres indígenas
La comida que nutre a las y los mingueros, es también la fuerza de las manos laboriosas de mujeres y hombres indígenas