En la reconstrucción de un fondo cinematográfico, las pesquisas de archivos no se encuentran en un orden planeado. Muchas veces se inicia con rumores o segmentos que van dando pistas sobre la obra y muy pocas veces sobre la imagen el autor.
Este es el caso del ingeniero y cineasta Guillermo Cajiao, quien dejó pocos registros propios de sus hazañas volando por las cordilleras, valles, mares y escalando los grandes nevados, descubiertos hasta ahora en el Inventario y limpieza archivo familiar de Guillermo Cajiao Lenis etapa 2 de la Beca de Gestión del Patrimonio Audiovisual Colombiano, del Ministerio de Cultura de Colombia. En esta etapa se logró digitalizar más de 2 mil fotografías de diversos formatos, y entre estas, se ha develado al cineasta en su medio, posando con sus elementos de filmación, en varias facetas, al lado de sus familiares y amigos de aventuras, con la sonrisa de satisfacción de alguien que gozaba lo que hacía.
De esa misma manera podemos disfrutar su trabajo: ese legado histórico que nos dejó para el disfrute de investigadores y amantes de las imágenes e historias.
Este es un adelanto de la creación del Fondo Cinematográfico de Guillermo Cajiao Lenis.